VALORACIÓN PEDAGÓGICA GRUPAL_2° GRADO A
Canales de comunicación para la difusión e intercambio
-
Usamos el blog escolar para acceder a las propuestas por grado y
por materia curricular. Contamos con pestañas para la información importante
y una principal para comunicaciones institucionales.
-
Entregamos los cuadernillos elaborados por los docentes impresos
para las familias sin conectividad cada quince días. Así mismo, distribuimos
los cuadernillos editados por el Ministerio de Educación de la Nación y de la
Ciudad dando indicaciones para su uso a través del watssap.
-
Favorecemos la difusión de las propuestas a través de Whats app,
mail para aquellas familias a las que se les dificulta al acceso al blog.
-
Habilitamos diversos
canales para la entrega de las producciones de los chicos (por mail/watssap,
plataformas virtuales o presencial los días de entrega de la canasta
alimentaria).
-
Realizamos encuentros por Meet o Zoom los días miércoles.
Valoración pedagógica
En el
transcurso de este primer cuatrimestre el grupo de alumnos han ido de a poco
avanzando en la comprensión de las distintas áreas mediante las propuestas y
estrategias de trabajo planteadas. Muchos de los alumnos en esta primera
etapa lograron aprender a leer por sí solos, otros en cambio pudieron lograr
mayor fluidez en la lectoescritura, y otros lograron mayor autonomía en la
resolución de las actividades. Pero en general, se ha podido evidenciar
claramente que en el área donde la mayoría de los niños se sienten más
seguros de trabajar es en el área de matemática, le gustan a la gran mayoría
de los alumnos operar con los números.
Con
respecto al área de matemática, el grupo ha ido avanzando de a poco con el
sistema de numeración, se han podido observar y explicitar mediante sus
respuestas cuando los números cambian, aumentan o retroceden, los alumnos han
podido reconocer cuales de los números son los que sufren esos cambios, lo
cual ha sido bueno notar debido al valor posicional de los mismos. Seguiremos
trabajando en el reconocimiento de los tipos de cálculos matemáticos a la
hora de resolver un problema de suma o resta. Del mismo modo, sigue muy
presente la resolución con las cuentas “paradas “por lo que seguiremos
trabajando en otras formas de resolución para que los chicos conozcan
diversas maneras de operar.
Sobre el
área de prácticas del lenguaje, si bien la propuesta planteada apuntaba a que
los alumnos pudieran avanzar no sólo en la lectoescritura mediante los
materiales sugeridos para su abordaje, sino también y considero muy
importante que se haya podido visualizar la comprensión lectora de cada uno
de los cuentos y su posterior escritura, lo cual se ha venido logrando muy
bien enlazado y junto con el estudio y reconocimiento de los grupos
consonánticos. Se han visualizado muy buenas y excelentes producciones de
trabajo escrito por parte de la mayoría de los alumnos. Si bien las
propuestas de cuentos clásicos apuntaban al análisis y diferenciación del
personaje del “Lobo” la gran mayoría de los alumnos lo han podido lograr e
identificar las diferencias y la comprensión de cada uno de los cuentos.
En base a
todo lo mencionado anteriormente, se valora y reconoce el acompañamiento que
fueron realizando cada una de las familias en lograr que todo lo que fue
sugerido en cada uno de los cuadernillos se haya logrado. Del mismo modo,
agradezco el apoyo extra curricular que hicieron algunas familias para
complementar en el aprendizaje de sus niños, niñas proponiendo actividades
y/o ejercicios extras. Agradezco su apoyo y comprensión por haber hecho
denodados esfuerzos por buscar, preguntar, indagar y entregar en tiempo y
forma cada una de las resoluciones de las actividades de los alumnos y
alumnas del segundo grado.
|
ÁREA
|
PROFESOR
|
VALORACIÓN GRUPAL
|
Idioma E.
|
CECILIA
NOBRE
|
Se
valora la motivación que tuvieron la gran mayoría de los alumnos en cada una
de las actividades propuestas. La comunicación sirvió para pensar y proponer
otras actividades, algunas pensadas en lo que estaba ocurriendo respecto a la
cuarentena, el virus y el cuidado. En el transcurso de este período las
familias se fueron conectando de a poco y enviando las tareas. Sigamos
trabajando como hasta ahora, esperando que pronto sean más los que hagan
estas lindas tareas.
|
Ed. Física
|
------------------------
|
|
Ed. Musical
|
JORGELINA
AVIGLIANO
|
Se ve el esfuerzo y la participación de los chicos y chicas que
envían los trabajos con entusiasmo heterogéneo y variado como espero siempre
que sean las tareas. Los alumnos o alumnas que no han podido entregar
producciones, siempre tendrán el espacio para entregarlo cuando puedan. En
este momento tan particular no se exigirá lo que respecta a los intercambios
en tiempo y forma ya que es compleja la realidad actual. Como docente de los
chicos estoy muy conforme y contenta con los logros vistos. Seguiré
convocándolos a producir y crear música de forma lúdica y con sus aportes
personales.
|
Ed. Plástica
|
MARCELA
SANCHEZ
|
En el grupo solo se ha logrado conexión con algunas familias, en esta
etapa de aislamiento social preventivo obligatorio, por problemas de
conectividad. La actitud general es productiva. Se han desenvuelto con
naturalidad en la modalidad virtual, realizando las consultas pertinentes y
comunicando sus dificultades cuando fuera necesario a través de algún adulto de
su familia. Han entregado las tareas y trabajos solicitados demostrando
responsabilidad y compromiso frente a las tareas asignadas y esperamos que cada
vez más familias se vayan sumando en la medida de sus posibilidades.
|
Ed. Tecnológica
|
NORMA
TOLEDO
|
Quiero expresar mi agradecimiento a las familias por su
acompañamiento en este nuevo proceso educativo. En las devoluciones
recibidas, se observó un gran compromiso y dedicación, con las tareas realizadas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario