Cuadernillo nº 6
Escuela: 24 D.E. 2
“Provincia de Catamarca”
Grado: 3º “B”
Prácticas del lenguaje
Leemos con mucha atención
y compartimos ideas.
Uga, la tortuga
¡Caramba, todo me sale mal!, se lamentaba
constantemente Uga, la tortuga. Y no era para menos: siempre llegaba tarde, era
la última en terminar sus tareas, casi nunca ganaba premios por su rapidez y,
para colmo era una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar!, se propuso un buen día,
harta de que sus compañeros del bosque que la criticaban por su poco esfuerzo.
Y optó por no hacer nada, ni siquiera tareas tan sencillas como amontonar las
hojitas secas caídas de los árboles en otoño o quitar las piedrecitas del
camino a la charca.
– “¿Para qué preocuparme en hacerlo si luego mis
compañeros lo terminarán más rápido? Mejor me dedico a jugar y a descansar”.
– “No es una gran idea”, dijo una hormiguita. “Lo
que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en tiempo récord, lo
importante es hacerlo lo mejor que sepas, entonces, siempre te quedarás con la satisfacción
de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay
trabajos que requieren más tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas, nunca sabrás
lo que eres capaz de hacer y siempre te quedarás con la duda de qué hubiera
sucedido si lo hubieras intentado alguna vez. Es mejor intentarlo y no
conseguirlo, que no hacerlo y vivir siempre con la espina clavada. La
constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos
proponemos, por eso te aconsejo que lo intentes. Podrías sorprenderte de lo que
eres capaz”.
– “¡Hormiguita, tienes razón! Esas palabras son lo
que necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo,
prometo que lo intentaré.”
Así, Uga, la tortuga, empezó a esforzarse en sus
quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día lograba lo que se
proponía, aunque fuera poco, ya que era consciente de que había hecho todo lo
posible por conseguirlo.
– “He encontrado mi felicidad: lo que importa no es
marcarse metas grandes e imposibles, sino terminar todas las pequeñas tareas
que contribuyen a objetivos mayores”.
FIN
Actividades de lectoescritura para trabajar desde
la casa.
1. Te proponemos que leas nuevamente
el cuento de Uga y que elijas la parte que más te gustó.
2. Escribí en tu cuaderno la parte
del cuento que elegiste y escribila en tu cuaderno.
3. Leé muy detenidamente una y otra
vez lo que escribiste.
4. Compartí tu lectura en voz alta
para tu familia.
5. Pedile permiso a tus padres para
grabar un audio de tu lectura y luego compartir por Whatapp con el grupo de 3º
“A” así te escuchamos.
6. También podés compartir tu lectura
por mail a lucascuello82@gmail.com
Ahora nos ponemos a escribir y compartimos ideas
1.
¿Cuál era el
problema de Uga?
2.
¿Por qué
pensaba que todo le salía mal?
3.
¿Qué pensaban
sus amigos?
4.
¿Quién
apareció? ¿Qué consejo le dio?
5.
¿Qué actitud
tomó Uga después del consejo de su amiga?
6.
¿Pensás que
era un problema el que tenía la tortuga o pensás que era una característica de
ella?
7.
Si te hubieras
encontrado con Uga ¿qué le dirías?
8.
Escribí
algunos consejos para Uga en tu cuaderno y compartí ideas en familia.
9. Dibujá y coloreá el cuento y luego escribí
MATEMÁTICA
VAMOS A TRABAJAR EL CÁLCULO MENTAL Y PARA ESO TIENEN QUE REPASAR LAS
SUMAS QUE DAN 10, YA QUE LES VAN A AYUDAR
PARA HACER OTRAS, COMO POR EJEMPLO LAS SUMAS QUE DAN 100 Y 1.000. PERO LES VOY
A CONTAR UN SECRETO: TAMBIÉN NOS AYUDAN PARA HACER RESTAS. YA LO VEREMOS.
LES PROPONGO UN JUEGO DE A DOS:
NÚMEROS VECINOS QUE SUMAN CIEN
CÓMO JUGAR:
·
CADA JUGADOR TIENE SU
TABLERO DE NÚMEROS.
·
POR TURNOS, TIENEN QUE BUSCAR DOS O TRES NÚMEROS VECINOS (QUE ESTÉN UNO AL LADO DEL OTRO, AL
COSTADO, ARRIBA O ABAJO) QUE SUMEN CIEN
Y COLOREARLOS CON UN COLOR.
·
LO HACEN UNA VEZ CADA UNO
HASTA QUE NO TENGAN MÁS POSIBILIDADES DE ARMAR CIENES EN EL TABLERO.
·
NO SE PUEDE USAR UN NÚMERO YA PINTADO.
·
GANA EL JUGADOR QUE ARMÓ MÁS CIENES.
·
PARA CONTAR QUIÉN SUMÓ MÁS
CIENES TE AYUDARÁ ESCRIBIR LAS SUMAS DEBAJO DEL CUADRO A MEDIDA QUE LAS VAYAS
COLOREANDO.
NOMBRE:
60
|
40
|
20
|
30
|
80
|
10
|
30
|
50
|
40
|
50
|
20
|
90
|
40
|
20
|
10
|
90
|
30
|
70
|
70
|
10
|
60
|
30
|
10
|
70
|
20
|
80
|
20
|
50
|
40
|
20
|
10
|
30
|
10
|
10
|
20
|
90
|
NOMBRE:
60
|
40
|
40
|
80
|
10
|
10
|
00
|
10
|
50
|
50
|
10
|
70
|
90
|
80
|
10
|
60
|
70
|
30
|
80
|
20
|
50
|
40
|
10
|
10
|
50
|
40
|
50
|
60
|
20
|
10
|
80
|
10
|
50
|
70
|
30
|
10
|
¿QUIÉN GANÓ?
NOMBRE:
NOMBRE:
90
|
20
|
60
|
20
|
80
|
10
|
00
|
30
|
50
|
40
|
20
|
20
|
10
|
20
|
30
|
40
|
20
|
30
|
80
|
10
|
20
|
90
|
10
|
20
|
10
|
50
|
50
|
30
|
60
|
10
|
30
|
40
|
30
|
10
|
20
|
10
|
80
|
20
|
10
|
50
|
20
|
30
|
90
|
70
|
10
|
40
|
60
|
50
|
10
|
60
|
20
|
30
|
80
|
10
|
70
|
10
|
00
|
30
|
20
|
40
|
30
|
90
|
70
|
60
|
20
|
20
|
50
|
50
|
20
|
10
|
70
|
90
|
¿QUIÉN GANÓ?
¿RECUERDAN QUE LES CONTÉ QUE LAS SUMAS QUE SEPAMOS DE MEMORIA NOS
AYUDARÁN A RESOLVER RESTAS? PERO HAY ALGO MEJOR, PODEMOS RESOLVERLAS SIN
CONTAR.
POR EJEMPLO,
SI YO SÉ QUE 70 + 30 = 100, PUEDO SABER CUÁNTO ES 100 - 70 = 30
Y 100 – 30 =
70
|
TE PROPONGO QUE RESUELVAS LAS SIGUIENTES RESTAS SIN CONTAR:
Si 90 + 10 = 100
|
100 – 10 =
100 – 90 =
|
Si 80 + 20 = 100
|
100 – 20 =
100 – 80 =
|
Si 70 + 30 = 100
|
100 – 30 =
100 – 70 =
|
Si 60 + 40 = 100
|
100 – 40 =
100 – 60 =
|
Si 50 + 50 = 100
|
100 – 50 =
|
POR ÚLTIMO, VAMOS A PENSARLO EN PROBLEMAS A VER SI TE AYUDA LO QUE
PRACTICAMOS PARA RESOLVERLO.
1.
SOFÍA QUIERE COMPLETAR SU
ÁLBUM DE 100 FIGURITAS. SI YA PEGÓ 60 FIGURITAS, ¿CUÁNTAS LE FALTA PEGAR PARA COMPLETAR EL ÁLBUM?
2.
ALICIA Y BIANCA JUGARON CON
FIGURITAS EN EL RECREO. SI ALICIA GANÓ 20
FIGURITAS EN EL RECREO Y AHORA TIENE 100,
¿CON CUÁNTAS FIGURITAS HABÍA LLEGADO A
LA ESCUELA?
3.
URIEL TIENE UN LIBRO DE 100 PÁGINAS. SI YA LEYÓ 40, ¿CUÁNTAS PÁGINAS MÁS TIENE QUE LEER PARA TERMINAR EL LIBRO?
4.
DESIRÉ FUE AL SUPERMERCADO
CON SU MAMÁ. SI LA COMPRA FUE DE 80
PESOS Y PAGARON CON UN BILLETE DE 100,
¿ES CORRECTO QUE LA CAJERA LES DEVUELVA
TRES BILLETES DE 10 PESOS? ¿POR QUÉ?
AHORA TE PROPONGO UN DESAFÍO: INVENTAR UN PROBLEMA DONDE EL RESULTADO
SEA 100 Y USES EL 10 COMO DATO.
... + 10 =
100
|
10 + ... =
100
|
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
·
¿Cuándo se
celebra el Día de la Bandera?
·
¿A qué héroe
se recuerda en este día?
·
¿Cómo debemos
respetar y amar nuestra bandera en la actualidad?
·
Realiza un
dibujo de la bandera nacional y escribí un mensaje.
te invitamos a ver en familia este hermoso video
https://www.bing.com/videos/search?q=creacion+de+la+bandera+samba&&view=detail&mid=8AD587F9075129A9F5918AD587F9075129A9F591&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3Dcreacion%2520de%2520la%2520bandera%2520samba%26qs%3Dn%26form%3DQBVR%26sp%3D-1%26pq%3Dcreacion%2520de%2520la%2520bandera%2520sam%26sc%3D0-26%26sk%3D%26cvid%3DE6ED76C224E244D3A79E6B05D1FD037B
¡Buena Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario