Musica 2021 sexto y septimo A y B

Actividad música:

HOLA! AQUÍ LES DEJO ESTA HERMOSA CANCIÓN! DEBAJO TIENEN EL LINK DE YOUTUBE DONDE ESTA CANTADA POR EL AUTOR Y LUEGO TIENEN EL AUDIO DE LA CANCIÓN PERO SIN LA CANTANTE, ASÍ PUEDEN ESCUCHARLA Y SI QUIEREN CANTAR ARRIBA DEL AUDIO!

SI SE SIENTEN MÁS CÓMODOS PUEDEN CANTAR SOBRE EL LINK DE YOUTUBE, Y GRABAR UN VIDEÍTO MIENTRAS LO CANTAN, ASÍ COMO HACER LOS DIBUJOS QUE LOS INSPIRE ESTA HERMOSA MELODÍA!

https://www.youtube.com/watch?v=VD1cqb2edbw

 

 

SI PRESTAN ATENCIÓN VERÁN QUE AQUÍ DEBAJO LES ESCRIBÍ LA LETRA EN DONDE LES ACLARO QUE PRIMERO ESTÁ LA MÚSICA, EN DONDE NO CANTO NADA. DONDE DICE “MÚSICA” SOLO TENGO QUE ACOMPAÑAR CON ALGÚN RITMO, PUEDE SER DOS VASITOS PEGADOS CON ARROZ DENTRO Y HACERLO SONAR COMO UNA MARACA.

Mi sol flaquito:

LUIS PESCETTI

MÚSICA

SOS MI SOL FLAQUITO,
SOS MI PRINCIPITO.
SOS MI SOL JUGUETE,
MI GRAN BANQUETE.

SOS MI SOL FRAZADA,
SOS MI MADRUGADA.
SOS MI SOL VIAJERO,
MI CIRCO ENTERO.

MÚSICA

SOS MI SOL FLAQUITO,
SOS MI PRINCIPITO.
SOS MI SOL JUGUETE,
MI GRAN BANQUETE.

ESTRIBILLO:

SOS MI SOL CANGURO,
SOS HIGO MADURO.
UN SOL SOLITARIO,
MI CAMPANARIO.

SOS MI SOL GIGANTE,
SOS MI PAN CROCANTE.
UN SOL TRAPECISTA,
MI EQUILIBRISTA.

MUSICA..  ESTRIBILLO Y FINAL

…………………………………………………………………

-AQUÍ DEBAJO LES DEJO LOS DIBUJOS QUE MENCIONAN EN LA CANCIÓN.

-CUÁL TE GUSTA MÁS?

- PODRÍAS PINTAR ALGUNOS DE ELLOS O DIBUJAR EL QUE MÁS TE GUSTE!

-LAS CANCIONES TIENEN LETRA, Y LA MISMA TIENE UN SIGNIFICADO, POR ESO ES TAN IMPORTANTE ENTENDER LOS PERSONAJES U OBJETOS QUE NOS CUENTA CADA CANCIÓN, POR LO TANTO SIEMPRE ES LINDO DIBUJARLOS, PENSARLOS, ENTENDERLOS Y PINTARLOS, DE ESTA FORMA LE DAMOS VIDA A LO QUE NOS CUENTA LA CANCION.  PRESTAMOS ATENCION A QUE NOS HACE SENTIR CADA PERSONAJE U OBJETO: NOS DA ALEGRIA? TRISTEZA? NOS HACE ACORDAR A ALGUN MOMENTO DE NUESTRAS VIDAS?

LOS SIGUIENTES DIBUJOS SON REPRESENTACIONES DE LA CANCION:

 

















 

 


 


 

 



 


  





Actividad : música: PROF. JORGELINA AVIGLIANO.

Pintor abstracto Kandinsky.

La música y los colores, la música y las imágenes.

 

https://youtu.be/QG1YoBy18xo

 

Hola! Aquí les dejo la actividad de música! Es una obra sonora del pintor expresionista Kandinsky. Tienen que mirarla y escucharla. Cómo ven cada trazo del pintor representa un sonido distinto. Los invito a  averiguar la biografía del pintor y compositores de la época expresionista. Averiguar acerca de la música expresionista y por último hacer un videíto con este mismo link con el vídeo en mute y sonorizar con distintos materiales que tengas en tu casa. Cómo un rayador. Ollas. Papeles. Una flauta. Un pianito. Un balde como tambor. Vasitos de plástico. Lo que quieras! Luego enviarme el videíto y las investigaciones a musicajoravigliano@gmail.com








Actividad 2: de música en la escuela 24:

ENVIAR TODO A:musicajoravigliano@gmail.com

Canción: “Me haces bien” de Jorge Drexler.
Profesora: Jorgelina Avigliano

Para todos los grados! En relación a la jornada ESI (Educación sexual  integral)

Hola chicos y chicas! En esta ocasión les dejo un video donde los saludo y explico bien la actividad, canto la canción y también la toco en flauta. Lo pueden ver aquí:

Es importante que escuchen y vean el vídeo para luego hacer las actividades.
Lo primero sería escuchar la canción que les muestro en el tutorial.

responder!:

  1.   Con un breve texto o con un dibujo: representá o contame algún vinculo que te haga sentir bien, cómodo, alegre, contento y a gusto. Puede ser uno o más. Los que gustes!

  2.   Escuchar la canción cantada por el autor Jorge Drexler, aquí te dejo el video:

  3.   Volvé a escuchar la canción, y sobre ella pos ir leyendo y cantando la letra que te dejo aquí debajo, si te animas podes hacer un video cantando la canción junto al link o junto a  mi tutorial. Como vos prefieras.



LETRA:
Para contarte, canto
Quiero que sepas
Cuánto me haces bien

Me haces bien
Me haces bien

Te quiero de mil modos
Te quiero sobre todo

Me haces bien
Me haces bien
Me haces bien

Basta ver el reflejo
De tus ojos en los míos
Como se lleva el frío

Para entender
Que el corazón no miente
Que afortunadamente

Me haces bien
Me haces bien
Me haces bien

  4. Para hacer con flauta: los que no sepan o no tengan flauta simplemente pueden cantar las notas que canto en el video. Si se animan a hacer un video tocando la flauta o cantando seria genial!  
Aquí les dejo las notas debajo:




   5. Que te dejó de aprendizaje la canción? Sentís que los buenos vínculos son importantes? Que le dirías a las personas que dañan a otras? Esta bueno hacernos bien entre los pares? Podes responderme las preguntas en un simple video, un breve texto o un dibujo. Como mas cómodo te sea!
Espero les haya gustado la actividad, manos a la obra y a cantar se ha dicho!




ACTIVIDAD 3: CON FLAUTA Y TUTORIAL MIO EN YOUTUBE!

Entrá al siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=c_cvMirwkXQ&t=38s

NOTAS DE LA CANCION:

SI LA SOL 
SI LA SOL
SOL SOL LA LA SI SI LA
SI LA SOL.

LETRA DE LA CANCION:

CUANDO LOS DELFINES
SALEN A NADAR
HACEN MIL PIRUETAS
ADENTRO DEL MAR.



-ACTIVIDAD 4: HIMNO NACIONAL CON INSTRUMENTOS AUTOCTONOS:

Arreglo y Dirección: Lito Vitale




Instrumentos de la orquesta:
 Violín, Clarinete, Flauta, Cello, Trompetas, Trombón, Sikus, Quena, Bajo, Guitarra, Charango,  Bandoneón, Bombos Legüeros, Percusión
La orquesta está formada por instrumentos autóctonos argentinos. Aquí facilito un gráfico con las regiones folclóricas de la Argentina y luego veremos los instrumentos de cada región:







REGION NOROESTE:





1-De que regiones son los instrumentos de la orquesta?
2-Te propongo que busques información de alguno de estos instrumentos. El que más te guste, si querés dibujarlo mejor!

3-Aquí podes cantar sobre la pista. Te animas a cantar una estrofa y grabar un video? o un dibujo.







-ACTIVIDAD 5: FLAUTA DULCE:



Te invito a que agarres la flauta y practiques las notas que te facilito en el gráfico de arriba!
Y luego buscar melodías fáciles de flauta que tengan solo las notas propuestas, si podes grabarlo y enviarlo al mail seria buenísimo y sino intenta practicarlo y mostrarle a tu familia como sale la canción que elegiste.




-ACTIVIDAD HIMNOS PATRIOS:
Te dejo las letras de los himnos patrios para que los cantes! y sigas la melodía.  buscalos en youtube asi los escuchas y los podes cantar junto a la letra! Pensá siempre en entonar y afinar con la voz la melodía de la letra propuesta. Sin forzar tu voz y respirando entre estrofa y estrofa, la respiración para que cantes más cómodo será llevando el aire por la boca hacia la panza y luego el aire de tu voz saldrá desde la panza, nunca desde el pecho, no levantes los hombros al cantar, relajálos, intenta mantenerte derecho, no te encorves.




-HIMNO A SARMIENTO LETRA:
Fue la lucha tu vida y tu elemento,
la fatiga, tu descanso y calma.
La niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.
Fue la lucha tu vida y tu elemento,
la fatiga, tu descanso y calma.
La niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.

Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a tu Patria, tú luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.

En su pecho, la niñez de amor un templo
te ha levantado, y en él sigues viviendo.
Y al latir su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!

¡Honor y gratitud, y gratitud!

¡Gloria y loor!
¡Honra sin par para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor!
¡Honra sin par para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!

¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!

-HIMNO NACIONAL ARGENTINO:
Oíd, mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron,
las provincias unidas del sur.
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino: ¡Salud!
Al gran pueblo argentino: ¡Salud!

Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino: ¡Salud!
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino: ¡Salud!

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir,
que supimos conseguir.

Coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
¡O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!

-MARCHA A LAS MALVINAS:
Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar,
“Las Malvinas Argentinas”,
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido,
de la patria en la extensión.

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia o de perdón?
Ningún suelo más querido,
de la patria en la extensión.

Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal:
“Las Malvinas Argentinas
en dominio ya inmortal”.

Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille, oh, Patria, en tu diadema,
la perdida perla austral.

¡Para honor de nuestro emblema
para orgullo nacional,
brille, oh, Patria, en tu diadema,
la perdida perla austral.
Brille, oh, Patria, en tu diadema,
la perdida perla austral.

-SALUDO A LA BANDERA:
Salve, Argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde impera el sol.
Tú, la más noble, la más gloriosa y santa,
el firmamento, su color te dio.
El firmamento su color te dio.
El firmamento su color te dio.

Yo te saludo, bandera de mi Patria,
sublime enseña de libertad y honor.
Jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
Mientras palpite mi fiel corazón.

-ACTIVIDAD: EL COSECHERO: CANCION FOLKLORICA.
                
a)      Escuchar con atención la música seleccionada a través del siguiente link:

b)      El ritmo de esta canción es un “Rasguido doble” y pertenece al folcklore Argentino.
Averigua a que zona y/o provincia de nuestro país pertenece este ritmo tradicional.

c)      Lee atentamente el texto de la canción:

El cosechero (Ramón Ayala)

El viejo rio que va
Cruzando el atardecer
Como un gran camalotal
Lleva la balsa en su loco vaivén

(Estribillo)
Rumbo a la cosecha cosechero yo seré
Y entre copos blancos mi esperanza cantare
Con manos curtidas dejare en el algodón, Mi corazón.

La tierra del chaco quebrachera y montaraz
Prendera en mi sangre con un ronco sapucay
Y será en el surco mi sombrero bajo el sol, Faro de luz

De corrientes vengo yo
Barranquera ya se ve
Y en la costa un acordeón
Gimiendo va su lento chamame
(Repite estribillo…)

Algodón que se va .. Que se va ... Que se va ...
Plata blanda mojada de luna y de sol
Un ranchito borracho de sueños y amor
Quiero yo…


d)     ¿Pudiste comprender el texto de la canción? Si hay palabras que no pudiste entender buscalas en un diccionario o pide ayuda a tu familia y escríbelas en orden de aparición.
Camalotal:
 Vaiven:
Rumbo:
 Quebrachera:
Prendera:
Sapucay:
Surco:
Barranquera:
e)      A continuación explica brevemente de que trata la historia de la canción y como se vincula con el “día del trabajador” (1ero de mayo)



-ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA CREAR TU PROPIA MUSICA:

Creá música tocando virtualmente:
Marimba Electrónica, timbales, si tenés un micrófono, podes grabar tu propia voz,
escuchar el sonido de un trombón, de los pájaros, de una copa al vibrar, hacer sonar
varias notas a la vez o una melodía en un piano, jugar con el sonido de un piano,
 haciéndolo sonar constante y ver movimientos de figuras. Escuchar arpegios, melodías
desplegadas, o elegir colores con notas musicales, dibujar con colores y que ellos se
conviertan en sonidos, tocar la armónica o tocar las cuerdas de un bajo, todo de forma
virtual! Así aprendes los sonidos, las duraciones, las alturas, intensidades y timbres de
los distintos instrumentos, de forma divertida y dinámica, para jugar todo el tiempo que
quieras mientras descubrís un mundo musical.






No hay comentarios:

Publicar un comentario